Al estudiante de Medicina UNT
Un lugar en donde expresar lo que sentimos, creemos y queremos de nuestra querida Facultad.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Sin ningún otro motivo más que la búsqueda de soluciones a los problemas que nos enfrentamos y luego de un año de que nuestro hermano Félix se despidiera de este mundo terrenal, activamos nuevamente el blog, con el fin que puedan vertir opiniones, críticas o alternativas de solución a los escritos que se publicarán semanalmente en este medio.
Y qué mejor imagen inaugural que la sonrisa del gran Félix, imagen que estuvo presente en la ceremonia en la que se instituyó al 27 de agosto como el día del estudiante de Medicina, el ser menos valorado pero a la vez el más valioso en el mundo de la salud. Nunca olvidaré el discurso de Mario Castillo, amigo de Félix, quien plasmó con un realismo increíble nuestra situación: Luchamos contra la muerte, hermanos
Esperamos el blog sea útil para todos nosotros los estudiantes de Medicina de la UNT.
P.D. Este blog ya se había comenzado antes, por motivos "x" no se continuó, lo más resaltante de esto es que Félix escribió una publicación, la cual pueden ver en la entrada anterior a esta. Léenla y de esa forma conozcanlo un poco más.
Etiquetas:
día del estudiante de medicina,
Félix,
UNT
sábado, 27 de febrero de 2010
Reflexión...
Con motivo de una experiencia personal reciente hice una reflexión acerca de la organización de nuestra Facultad y de la universidad peruana que está organizada siguiendo reglas políticas en vez de reglas académicas como es en las mejores universidades del mundo. Aquí se las comparto, esperando sus comentarios:
En la universidad, vendría a chocarme con la realidad deprimente del sistema público. No obstante, la situación es un tanto especial, porque la universidad pública posee los vicios del sistema público pero también garantiza que el estudiante graduado aquí lo haga por obra de su esfuerzo académico y no gracias a la compra de su título, como sucede en muchísimos casos de las universidades privadas. Si nuestra Facultad pudiese independizarse en una universidad propia, seguir siendo una universidad pública pero rigiéndose por normas diferentes... Sin embargo, esta es una idea muy utópica por cuanto nuestro país no posee una regulación que permita esto; desde ya siendo parte del sistema público es inevitable heredar sus vicios. Finalmente, estoy convencido de que pese a la realidad que nos envuelve, una organización es reflejo de la calidad humana de los que la conforman, independientemente de sus normas. Como dijo Platón: "Los pueblos más exitosos son los gobernados por los hombres más sabios y justos" y como dijo Aristóteles: "Un Estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes". Me parece, pues, más factible que el recurso humano de la Facultad evolucione en su democracia hacia el liderazgo académico. Por otro lado, existen aún buenos docentes en nuestra Facultad y siempre han existido. “Todo lo que es necesario para el triunfo del mal es que los hombres de bien no hagan nada” (Edmund Burke). El problema surge, entonces, cuando estos hombres de bien no postulan a los cargos y a la administración.
Max Planck aseveró: “una nueva (teoría) científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles ver la luz, sino más bien porque sus oponentes acaban muriendo y se desarrolla una nueva generación que está familiarizada con ella”. Parafraseando a Planck podríamos decir que "las nuevas ideas (las ideas de cambio) prosperan no porque las generaciones viejas se convenzan de ellas, sino porque las nuevas generaciones las acojen y reemplazan con el tiempo a las generaciones viejas". En este sentido, hará falta todavía que pase toda esta generación de docentes y que vayan siendo reemplazados por docentes jóvenes con capacidad técnica y académica y formados en un liderazgo verdadero y no solo empírico.
Félix Ugaz León
En la universidad, vendría a chocarme con la realidad deprimente del sistema público. No obstante, la situación es un tanto especial, porque la universidad pública posee los vicios del sistema público pero también garantiza que el estudiante graduado aquí lo haga por obra de su esfuerzo académico y no gracias a la compra de su título, como sucede en muchísimos casos de las universidades privadas. Si nuestra Facultad pudiese independizarse en una universidad propia, seguir siendo una universidad pública pero rigiéndose por normas diferentes... Sin embargo, esta es una idea muy utópica por cuanto nuestro país no posee una regulación que permita esto; desde ya siendo parte del sistema público es inevitable heredar sus vicios. Finalmente, estoy convencido de que pese a la realidad que nos envuelve, una organización es reflejo de la calidad humana de los que la conforman, independientemente de sus normas. Como dijo Platón: "Los pueblos más exitosos son los gobernados por los hombres más sabios y justos" y como dijo Aristóteles: "Un Estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes". Me parece, pues, más factible que el recurso humano de la Facultad evolucione en su democracia hacia el liderazgo académico. Por otro lado, existen aún buenos docentes en nuestra Facultad y siempre han existido. “Todo lo que es necesario para el triunfo del mal es que los hombres de bien no hagan nada” (Edmund Burke). El problema surge, entonces, cuando estos hombres de bien no postulan a los cargos y a la administración.
Max Planck aseveró: “una nueva (teoría) científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles ver la luz, sino más bien porque sus oponentes acaban muriendo y se desarrolla una nueva generación que está familiarizada con ella”. Parafraseando a Planck podríamos decir que "las nuevas ideas (las ideas de cambio) prosperan no porque las generaciones viejas se convenzan de ellas, sino porque las nuevas generaciones las acojen y reemplazan con el tiempo a las generaciones viejas". En este sentido, hará falta todavía que pase toda esta generación de docentes y que vayan siendo reemplazados por docentes jóvenes con capacidad técnica y académica y formados en un liderazgo verdadero y no solo empírico.
Félix Ugaz León
Etiquetas:
facultad,
liderazgo,
reflexión,
universidad pública
jueves, 25 de febrero de 2010
Una manera más...
La junta directiva de la agrupación estudiantil Visión Médica se complace en presentarles el Blog de la agrupación, una manera más por la que ustedes pueden estar enterados y fiscalizar el trabajo de los representantes estudiantiles que fueron elegidos por medio de esta agrupación. Esperamos sea de su agrado.
Atte.
JulioP - FélixU - MarcosE
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)